miércoles, 30 de mayo de 2012

CALIFICACIONES.
nombre de los blogs pts en tarea pts en entendimiento pts en apriencia total
http://maicoleslomejor.wordpress.com 3 2 2 7
http://blogdecfernando.blogspot.com 3 2 3 8
http://mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com 3 2 3 8
http://erwinalumno.blogspot.com 3 3 3 9
http://victorzuritap.blogspot.com 3 3 2 8
http://intro.mu-strike.com 3 3 3 9
http://gerson-daniel.blogspot.com 3 3 3 9
http://christianutepsa.blogspot.com 3 2 2 7
http://yersonmoron.blogspot.com 3 3 3 9
http://miguelangel37.wordpress.com 3 3 3 9
http://fernanda-m4s1.blogspot.com 3 3 3 9
http://jpplicaciones.blogspot.com 3 3 2 8
http://nardyfer.blogspot.com 3 3 2 8
http://alexisardaya.blogspot.com 3 3 2 8
http://marcoslm007.wordpress.com 3 3 2 8
http://carlosalber15.blogspot.com 3 3 2 8
http://cgalviz.blogspot.com 3 2 2 7
http://hermanndunnc.blogspot.com 3 2 2 7
http://raitsergio.wordpress.com 3 3 2 8
http://oscarin015.blogspot.com 3 3 2 8
http://pirindosky.blogspot.com 3 2 2 7

25 elementos para configurar una pagina con "CSS"

                                         25 elementos para configurar una pagina con "CSS"

1: función
[ body { background-color: #FF0000; } ]
(fondo de la pag. color rojo)
2: función
[ h1 {color: #0000ff;} ]
(cambia el color de solo el primer plano)
3: función
[ h1 {background-color: #FC9804;} ]
( cambia el color de fondo de HEAD )
4: función
[ body {background-image: url("nombre de la imagen . formato jpg, gif ");} ]
(se usa para establecer una imagen de fondo en la pag.)
5: función
[ Background-repeat: repeat-x /repeat-y/repeat/no-repeat/ ]
(La imagen se repite en el eje horizontal, vertical, horizontal y vertical, no se repite) ejemplo [ body {background-image: url("nombre de la imagen . formato jpg, gif ");background-repeat:repeat-y} ]


6: función
[ h1 {font-size: 30px;}
h2 {font-size: 12pt;} h3 {font-size: 120%;} p {font-size: 1em;} ] ( La ‘px‘ y ‘pt‘ establecen el tamaño de la fuente de forma absoluta, mientras que ‘%‘ y ‘em‘ permiten al usuario ajustar el tamaño de la misma según considere oportuno.)
7: función
[ h1 {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
h2 {font-family: "Times New Roman", serif;} ]
(Los encabezados marcados con la etiqueta<h1>se mostrarán usando la fuente “Arial” Si esta fuente no está instalada en el ordenador de usuario, se usará en su lugar la fuente “Verdana” Si ambas fuentes no están disponibles, se usará una fuente de la familia sans-serif para mostrar los encabezados.)
8: función
[ h1 {text-transform: uppercase;}
li {text-transform: capitalize;} ] (Todos los nombres están marcados con la etiqueta <li> (de “list element”, es decir, elemento de lista). Supongamos que queremos que las iniciales de los nombres aparezcan en mayúscula y los títulos con todos los caracteres en mayúscula.)
9: función
[ a:hover {
color: orange; font-style: italic;} ]
(hover se usa cuando el puntero del ratón pasa por encima de un enlace.
Esta pseudo-clase se puede usar para crear efectos interesantes. Por ejemplo, si queremos que nuestros enlaces sean de color naranja y estén en cursiva cuando el cursor pase sobre ellos )


10: función
[ body {margin-top: 100px;
margin-right: 40px; margin-bottom: 10px; margin-left: 70px;} ]
(Todo elemento tiene cuatro lados: derecho, izquierdo, superior e inferior. La propiedad marginhace referencia a la distancia desde cada lado respecto al elemento colindante (o respecto a los bordes del documento))


11: función
[ body {margin: 100px 40px 10px 70px;}
p {margin: 5px 50px 5px 50px; } ]
(Se puede establecer los márgenes de casi todos los elementos del mismo modo. Por ejemplo, podemos elegir definir márgenes para todos los párrafos de texto marcados con el elemento <p>)
12: función
[ h1 {background: yellow;padding: 20px 20px 20px 80px;}
h2 {background: orange;padding-left:120px;} ]
(Al deninir el padding para los títulos, cambiamos la cantidad de “relleno” que habrá alrededor del texto en cada uno de ellos)
13: función
[ h1 {border-width: thick;
border-style: dotted; border-color: gold;} h2 {border-width: 20px; border-style: outset; border-color: red;}
p {border-width: 1px; border-style: dashed; border-color: blue;}
ul {border-width: thin; border-style: solid; border-color: orange; } ]
(Las tres propiedades descritas anteriormente se pueden unir para cada elemento y así producir diferentes bordes. Para ilustrar esto, veremos un documento en el que definimos diferentes bordes para los elementos <h1>, <h2>, <ul> y <p>. El resultado puede que no sea demasiado bonito pero ilustra gráficamente algunas de las muchas posibilidades)


14: función
[ h1 {border-top-width: thick;
border-top-style: solid; border-top-color: red; border-bottom-width: thick; border-bottom-style: solid; border-bottom-color: blue; border-right-width: thick; border-right-style: solid; border-right-color: green; border-left-width: thick; border-left-style: solid; border-left-color: orange;} ]
(También es posible declarar propiedades especiales para el borde superior (top), inferior (bottom), derecho (right) e izquierdo (left))
15: función
[ div.box {height: 500px;
width: 200px; border: 1px solid black; background: orange;} ]
(Se puede influir en la altura de un elemento con la propiedad height).


16: función
[ <div id="picture">
<img src="nombre de imagen.jpg" alt="nombre de imagen"> </div>
en HTML la imagen deve estar de esta forma ]
[ #picture {float:left;width: 100px;}
en CSS se introduce este cod. ]
(la imagen flote a la izquierda y el texto se ajuste a su alrededor, sólo hay que definir el ancho de la caja que rodea la imagen y, después de eso, fijar la propiedad float con el valor left)


17: función
[<div id="column1">
<p>comentario...</p> </div> <div id="column2"> <p>
comentario...
</p> </div> <div id="column3"> <p>comentario... </p></div> ] <en HTML
( La propiedad float también se puede usar para crear columnas en un documento. Para crear dichas columnas tendrás que estructurar las columnas deseadas en el código HTML con la etiqueta <div> )
#column1 {float:left;width: 33%;} #column2 {float:left;width: 33%;}
#column3 {float:left;width: 33%;} ] <en CSS
(el ancho deseado de las columnas se fija, por ejemplo, en un porcentaje equivalente a un 33%, y luego simplemente se flota cada columna a la izquierda definiendo la propiedad float)


18: función
[ #dog1 {position:relative;
left: 350px; bottom: 150px;}
#dog2 {position:relative; left: 150px; bottom: 500px;} #dog3 {position:relative; left: 50px; bottom: 700px;} ]
(La posición para un elemento que se posiciona de forma relativa se calcula desde la posición original en el documento.. Esto significa que se mueve el elemento hacia la derecha, la izquierda, arriba o abajo. De este modo, el elemento sigue ocupando espacio en el documento después de haberse posicionado)


19: función
[ #diez_de_diamantes {
position: absolute; left: 100px; top: 100px; z-index: 1;} #sota_de_diamantes { position: absolute; left: 115px; top: 115px; z-index: 2;} #reina_de_diamantes { position: absolute; left: 130px; top: 130px; z-index: 3;} #rey_de_diamantes { position: absolute; left: 145px; top: 145px; z-index: 4;} #as_de_diamantes {position: absolute; left: 160px; top: 160px; z-index: 5; } ]
(En este caso, los números son consecutivos (yendo del 1 al 5), aunque se puede lograr el mismo resultado usando cinco numeros diferentes. Lo importante es la secuencia cronológica de los números (el orden))


20: función
[ p > span { color: blue; }
<p><span>Texto1</span></p>
<p><a href="#"><span>Texto2</span></a></p> ]
(En el ejemplo anterior, el selector p > span se interpreta como “cualquier elemento <span> que sea hijo directo de un elemento <p>, por lo que el primer elemento <span> cumple la condición del selector. Sin embargo, el segundo elemento <span> no la cumple porque es descendiente pero no es hijo directo de un elemento <p>.)
[ p a { color: red; }
p > a { color: red; } <p><a href="#">Enlace1</a></p>
<p><span><a href="#">Enlace2</a></span></p> ]
(El primer selector es de tipo descendente y por tanto se aplica a todos los elementos <a> que se encuentran dentro de elementos <p>. En este caso, los estilos de este selector se aplican a los dos enlaces.
Por otra parte, el selector de hijos obliga a que el elemento <a> sea hijo directo de un elemento <p>. Por lo tanto, los estilos del selector p > a no se aplican al segundo enlace)


21: función
[.ex1 img{border: 5px solid #ccc;
float: left;margin: 15px;
-webkit-transition: margin 0.5s ease-out;
-moz-transition: margin 0.5s ease-out;
-o-transition: margin 0.5s ease-out;}
.ex1 img:hover {
margin-top: 2px;} ] (Excelente para usar una lista de imágenes horizontal, lo que hace es elevar el elemento modificando el margin-top.)


22: función
[#ex3 {width: 730px;
height: 133px;
line-height: 0px;
color: transparent;
font-size: 50px;
font-family: "HelveticaNeue-Light", "Helvetica Neue Light",
"Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif;
font-weight: 300;
text-transform: uppercase;
-webkit-transition: all 0.5s ease;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;}
#ex3:hover {line-height: 133px;
color: #575858;}
#ex3 img{float: left;
margin: 0 15px;} ] (es un div que contiene una imagen y un texto, primero se alinea la imagen a la izquierda y al div contenedor se le definen las propiedades line-height: 0px y color: transparent, para que cuando el cursor pase por la imagen, esto cambie de manera animada, dando el efecto que el texto cae)


23: función
[ #ex4 {width: 800px;margin: 0 auto;}
#ex4 img {margin: 20px;border: 5px solid #eee;
-webkit-box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
-moz-box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
-webkit-transition: all 0.5s ease-out;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;}
#ex4 img:hover {
-webkit-transform: rotate(-7deg);
-moz-transform: rotate(-7deg);
-o-transform: rotate(-7deg);} ] (Ideal para una galería de fotos, este efecto usa la propiedad CSS3 -transform: rotate, hace que cuando el cursor pase por la imagen esta gire 7 grados a la izquierda)


24: función
[ #ex5 {width: 700px;
margin: 0 auto;
min-height: 300px;}
#ex5 img {
margin: 25px;
opacity: 0.8;
border: 10px solid #eee;
/*Transition*/
-webkit-transition: all 0.5s ease;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;
/*Reflection*/-webkit-box-reflect: below 0px -webkit-gradient
(linear, left top, left bottom, from(transparent), color-stop
(.7, transparent), to(rgba(0,0,0,0.1)));}
#ex5 img:hover {opacity: 1;/*Reflection*/
-webkit-box-reflect: below 0px -webkit-gradient
(linear, left top, left bottom, from(transparent), color-stop
(.7, transparent), to(rgba(0,0,0,0.4)));
/*Glow*/
-webkit-box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);
-moz-box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);
box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);} ] (Este efecto solo es compatible con navegadores -webkit, ya que usa la propiedad -webkit-box-reflect, que solo es soportada por Chrome y Safari, de igual manera se ve bastante bien)

25: función

<divid=”content”>
<div id=”info”>
<h2>A validating link calendar</h2>
<h3>Pre 2006</h3>
<div id=”calendar”>
<h2>Calendar<br />2006</h2>
<ul id=”year”>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
JANUARY
<table>
<caption>JAN 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr>
</thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td><a href=”http://www.cssplay.co.uk/comments/comments.php?comment_id=link calendar” title=”New Year’s Day”>01</a></td><td>02</td><td>03</td>
< td>04</td><td>05</td><td>06</td><td>07</td></tr>
<tr><td>08</td><td>09</td><td>10</td><td>11</td>
< td>12</td><td>13</td><td>14</td></tr>
<tr><td>15</td><td>16</td><td>17</td><td>18</td>
< td>19</td><td>20</td><td>21</td></tr>
<tr><td>22</td><td>23</td><td>24</td><td>25</td>
< td>26</td><td>27</td><td>28</td></tr>
<tr><td>29</td><td>30</td><td>31</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>
..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
FEBRUARY
<table>
<caption>FEB 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr>
</thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>01</td>
< td>02</td><td>03</td><td>04</td></tr>
<tr><td>05</td><td>06</td><td>07</td><td>08</td>
< td>09</td><td>10</td><td>11</td></tr>
<tr><td>12</td><td>13</td><td>14</td><td>15</td>
< td>16</td><td>17</td><td>18</td></tr>
<tr><td>19</td><td>20</td><td>21</td><td>22</td>
< td>23</td><td>24</td><td>25</td></tr>
<tr><td>26</td><td>27</td><td>28</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
MARCH
<table>
<caption>MAR 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr>
</thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>01</td>
< td>02</td><td>03</td><td><ahref=”http://www.cssplay.co.uk/comments/comments.php?comment_id=link calendar” title=”Discovery Day”>04</a></td></tr>
<tr><td>05</td><td>06</td><td>07</td><td>08</td>
< td>09</td><td>10</td><td>11</td></tr>
<tr><td>12</td><td>13</td><td>14</td><td>15</td>
< td>16</td><td>17</td><td>18</td></tr>
<tr><td>19</td><td>20</td><td>21</td><td>22</td>
< td>23</td><td>24</td><td>25</td></tr>
<tr><td>26</td><td>27</td><td>28</td><td>29</td>
< td>30</td><td>31</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
APRIL
<table>
<caption>APR 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr>
</thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>01</td></tr>
<tr><td>02</td><td>03</td><td>04</td>
< td>05</td><td>06</td><td>07</td><td>08</td></tr>
<tr><td>09</td><td>10</td><td>11</td><td>12</td>
< td>13</td><td>14</td><td>15</td></tr>
<tr><td>16</td><td>17</td><td>18</td><td>19</td>
< td>20</td><td>21</td><td>22</td></tr>
<tr><td>23</td><td>24</td><td>25</td><td>26</td>
< td>27</td><td>28</td><td>29</td></tr>
<tr><td>30</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
MAY
<table>
<caption>MAY 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>01</td><td>02</td><td>03</td>
< td>04</td><td>05</td><td>06</td></tr>
<tr><td>07</td><td>08</td><td>09</td><td>10</td>
< td>11</td><td>12</td><td>13</td></tr>
<tr><td>14</td><td>15</td><td>16</td><td>17</td>
< td>18</td><td>19</td><td>20</td></tr>
<tr><td>21</td><td>22</td><td>23</td><td>24</td>
< td>25</td><td>26</td><td>27</td></tr>
<tr><td>28</td><td>29</td><td>30</td><td>31</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
JUNE
<table>
<caption>JUN 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>01</td><td>02</td><td>03</td></tr>
<tr><td>04</td><td>05</td><td>06</td><td>07</td>
< td>08</td><td>09</td><td>10</td></tr>
<tr><td>11</td><td>12</td><td>13</td><td>14</td>
< td>15</td><td>16</td><td>17</td></tr>
<tr><td>18</td><td>19</td><td>20</td><td>21</td>
< td>22</td><td>23</td><td>24</td></tr>
<tr><td>25</td><td>26</td><td>27</td><td>28</td>
< td>29</td><td>30</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
JULY
<table>
<caption>JUL 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>01</td></tr>
<tr><td>02</td><td>03</td><td>04</td>
< td>05</td><td>06</td><td>07</td><td>08</td></tr>
<tr><td>09</td><td>10</td><td>11</td>
< td>12</td><td>13</td><td>14</td><td>15</td></tr>
<tr><td>16</td><td>17</td><td>18</td>
< td>19</td><td>20</td><td>21</td><td>22</td></tr>
<tr><td>23</td><td>24</td><td>25</td>
< td>26</td><td>27</td><td>28</td><td>29</td></tr>
<tr><td>30</td><td>31</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
AUGUST
<table>
<caption>AUG 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>01</td><td>02</td>
< td>03</td><td>04</td><td>05</td></tr>
<tr><td>06</td><td>07</td><td>08</td><td>09</td>
< td>10</td><td>11</td><td>12</td></tr>
<tr><td>13</td><td>14</td><td>15</td><td>16</td>
< td>17</td><td>18</td><td>19</td></tr>
<tr><td>20</td><td>21</td><td>22</td><td>23</td>
< td>24</td><td>25</td><td>26</td></tr>
<tr><td>27</td><td>28</td><td>29</td><td>30</td>
< td>31</td><td>..</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
SEPTEMBER
<table>
<caption>SEP 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>01</td><td>02</td></tr>
<tr><td>03</td><td>04</td><td>05</td>
< td>06</td><td>07</td><td>08</td><td>09</td></tr>
<tr><td>10</td><td>11</td><td>12</td>
< td>13</td><td>14</td><td>15</td><td>16</td></tr>
<tr><td>17</td><td>18</td><td>19</td><td>20</td>
< td>21</td><td>22</td><td>23</td></tr>
<tr><td>24</td><td>25</td><td>26</td><td>27</td>
< td>28</td><td>29</td><td>30</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
OCTOBER
<table>
<caption>OCT 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>01</td><td>02</td><td>03</td><td>04</td>
< td>05</td><td>06</td><td>07</td></tr>
<tr><td>08</td><td>09</td><td>10</td><td>11</td>
< td>12</td><td>13</td><td>14</td></tr>
<tr><td>15</td><td>16</td><td>17</td><td>18</td>
< td>19</td><td>20</td><td>21</td></tr>
<tr><td>22</td><td>23</td><td>24</td><td>25</td>
< td>26</td><td>27</td><td>28</td></tr>
<tr><td>29</td><td>30</td><td>31</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
NOVEMBER
<table>
<caption>NOV 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>01</td>
< td>02</td><td>03</td><td>04</td></tr>
<tr><td>05</td><td>06</td><td>07</td><td>08</td>
< td>09</td><td>10</td><td>11</td></tr>
<tr><td>12</td><td>13</td><td>14</td><td>15</td>
< td>16</td><td>17</td><td>18</td></tr>
<tr><td>19</td><td>20</td><td>21</td><td>22</td>
< td>23</td><td>24</td><td>25</td></tr>
<tr><td>26</td><td>27</td><td>28</td><td>29</td>
< td>30</td><td>..</td><td>..</td></tr>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
<li>
<!–[if lte IE 6]>
<a href=”#nogo”>
<![endif]–>
DECEMBER
<table>
<caption>DEC 2006</caption>
<thead>
<tr>
<th scope=”col”>S</th>
<th scope=”col”>M</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>W</th>
<th scope=”col”>T</th>
<th scope=”col”>F</th>
<th scope=”col”>S</th>
</tr> </thead>
<tfoot>
<tr>
<td colspan=”7″>&copy; 2006 Stu Nicholls</td>
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr><td>..</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>01</td><td>02</td></tr>
<tr><td>03</td><td>04</td><td>05</td><td>06</td>
< td>07</td><td>08</td><td>09</td></tr>
<tr><td>10</td><td>11</td><td>12</td><td>13</td>
< td>14</td><td>15</td><td>16</td></tr>
<tr><td>17</td><td>18</td><td>19</td><td>20</td>
< td>21</td><td>22</td><td>23</td></tr>
<tr><td>24</td><td>25</td><td>26</td><td>27</td>
< td>28</td><td>29</td><td>30</td></tr>
<tr><td>31</td><td>..</td><td>..</td><td>..</td>
< td>..</td><td>..</td><td>..</td></tr>
</tbody>
</table>
<!–[if lte IE 6]>
</a>
<![endif]–>
</li>
</ul>
</div>
<p class=”info”>copyright &copy; stu nicholls – CSS play</p>
</div> <!– end info –> ] (esto es un calendario)

lunes, 28 de mayo de 2012

HISTORIA DEL CSS.

Las hojas de estilos aparecieron , alrededor del año 1970. Desde la creación de SGML, se observó la necesidad de definir un mecanismo que permitiera aplicar de forma consistente diferentes estilos a los documentos electrónicos.
El gran impulso de los lenguajes de hojas de estilos se produjo con el boom de Internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de documentos electrónicos.

El organismo W3C (World Wide Web Consortium), encargado de crear todos los estándares relacionados con la web, propuso la creación de un lenguaje de hojas de estilos específico para el lenguaje HTML y se presentaron nueve propuestas. Las dos propuestas que se tuvieron en cuenta fueron la CHSS (Cascading HTML Style Sheets) y la SSP (Stream-based Style Sheet Proposal).
La propuesta CHSS fue realizada por Håkon Wium Lie y SSP fue propuesto por Bert Bos. Entre finales de 1994 y 1995 Lie y Bos se unieron para definir un nuevo lenguaje que tomaba lo mejor de cada propuesta y lo llamaron CSS (Cascading Style Sheets).
En 1995, el W3C decidió apostar por el desarrollo y estandarización de CSS y lo añadió a su grupo de trabajo de HTML. A finales de 1996, el W3C publicó la primera recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 1".
A principios de 1997, el W3C decide separar los trabajos del grupo de HTML en tres secciones: el grupo de trabajo de HTML, el grupo de trabajo de DOM y el grupo de trabajo de CSS.
El 12 de Mayo de 1998, el grupo de trabajo de CSS publica su segunda recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 2". La versión de CSS que utilizan todos los navegadores de hoy en día es CSS 2.1, una revisión de CSS 2 que aún se está elaborando (la última actualización es del 23 de abril de 2009). Al mismo tiempo, la siguiente recomendación de CSS, conocida como "CSS nivel 3", continúa en desarrollo desde 1998 y hasta el momento sólo se han publicado borradores.
La adopción de CSS por parte de los navegadores ha requerido un largo periodo de tiempo. El mismo año que se publicó CSS 1, Microsoft lanzaba su navegador Internet Explorer 3.0, que disponía de un soporte bastante reducido de CSS. El primer navegador con soporte completo de CSS 1 fue la versión para Mac de Internet Explorer 5, que se publicó en el año 2000. Por el momento, ningún navegador tiene soporte completo de CSS
QUE ES EL CSS????

CSS es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en html.

La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo "<style>".

Por ejemplo, el elemento de HTML <h1> indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como <h2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el tamaño de fuente). No obstante, cada etiqueta <h1> debía disponer de la información si se deseaba un diseño consistente para una página y, además, una persona que leía esa página con un navegador perdía totalmente el control sobre la visualización del texto.

lunes, 21 de mayo de 2012

NEGRAS
BLANCAS
MI HORARIO

HORARIOS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
MUSICA LITERATURA EDUACION FISICA MATEMATICAS FILOSOFIA
INGLES ESTUDIOS SOCIALES ARTES PLASTICAS COMPUTACION PSICOLOGIA
RECREO
DESARROLLO PERSONAL LENGUAJE IDIOMAS TALLER VOCACIONAL ADMINISTRACION GENERAL
ORGANIZACION PERSONAL ELEMENTOS DE ARITMETICA PROGRAMACION INFORMATICA PROYECTO POR LA PAZ

jueves, 17 de mayo de 2012

NAVEGADORES DE INTERNET MAS UTILIZADOS.

Internet Explorer

Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript asi como de rendimiento.

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda.

Safari

El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los estándares del W3 - con el 100/100.

Opera

Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.
Konqueror, de código abierto y parte del proyecto KDE compite con Mozilla en el mercado en sistemas del tipo Unix, y Google Chrome destaca por su sistema de navegación por pestañas independientes y simplicidad.

 
DIFERENCIA ENTRE IIS Y APACHE.

Existen grandes diferencias, esto lo aprendí leyendo manuales de programación, verás, IIS te acepta nativamente ASP, Apache te acpeta nativamente PHP, si quieres poner PHP en IIS es posible gracias al interpretador de PHP, mientras que en Apache no es posible correr ASP porque Apache corre bajo palataforma Unix / linux, si quieres usar PHP solamente usa Apche, pero si deseas usar las dos tecnologías (ASP/PHP) te recomiendo el IIS, si sólo vas a usar ASP también te sirve el IIS sin modificación, o sea, sin instalar el interpretador.

Pero por contraparte, el apache es gratuito, por lo que es usado en servidores completos como el EasyPHP, XAMPP, WAMPP, etc, mientras que el IIS por ser de Microsoft, sólo lo pueden usar los equipos que tengan el Windows NT (NT workstation, 2000, 2003 y XP pro)
ASP.

ctive Server Pages (ASP),[1] también conocido como ASP clásico, es una tecnología de Microsoft del tipo "lado del servidor" para páginas web generadas dinámicamente, que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Services (IIS).

La tecnología ASP está estrechamente relacionada con el modelo tecnológico y de negocio de su fabricante. Intenta ser solución para un modelo de programación rápida ya que "programar en ASP es como programar en Visual Basic y C#", por supuesto con muchas limitaciones y algunas ventajas específicas en entornos web.
Lo interesante de este modelo tecnológico es poder utilizar diversos componentes ya desarrollados como algunos controles ActiveX así como componentes del lado del servidor, tales como CDONTS, por ejemplo, que permite la interacción de los scripts con el servidor SMTP que integra IIS.
Se facilita la programación de sitios web mediante varios objetos integrados, como por ejemplo un objeto de sesión basada en cookies, que mantiene las variables mientras se pasa de página a página.
Es limitado a solo funcionar con IIS, por lo que su uso es cuestionado por la mayoría de los programadores web quienes prefieren otros lenguajes de programación del lado del servidor como por ejemplo PHP, Perl, Java Etc.
PHP.

PHP es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools). Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1994; sin embargo la implementación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre.
Puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno.
APPLET.

Un applet es un componente de una aplicación que se ejecuta en el contexto de otro programa, por ejemplo un navegador web. El applet debe ejecutarse en un contenedor, que lo proporciona un programa anfitrión, mediante un plugin, o en aplicaciones como teléfonos móviles que soportan el modelo de programación por "applets".
A diferencia de un programa, un applet no puede ejecutarse de manera independiente, ofrece información gráfica y a veces interactúa con el usuario, típicamente carece de sesión y tiene privilegios de seguridad restringidos. Un applet normalmente lleva al cabo una función muy específica que carece de uso independiente.
NETSCAPE.

Netscape Navigator fue un navegador web y el primer producto comercial de la compañía Netscape Communications, creada por Marc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial.

ue el primer navegador en incluir un lenguaje de script en las páginas web, al introducir en su versión 2 JavaScript. Originalmente, apenas servía para algo más que para validar formularios, pero rápidamente se fue expandiendo.
Al añadirle capacidades para leer y enviar mensajes, tanto de correo electrónico como de netnews, aparece la versión Communicator. Y el editor de páginas (Netscape Composer), introducido en la versión 3, da lugar a la denominación Gold, para las distribuciones que lo incluyen.

martes, 15 de mayo de 2012

APACHE.

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etcétera), Windows y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 (RFC 2616) y la noción de sitio virtual.

Apache presenta entre otras características mensajes de error altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración.

IIS.

Internet Information Services o IIS es un servidor web y un conjunto de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows
Este servicio convierte a una PC en un servidor web para Internet o una intranet, es decir que en las computadoras que tienen este servicio instalado se pueden publicar páginas web tanto local como remotamente proporcionan las herramientas y funciones necesarias para administrar de forma sencilla un servidor web seguro se basa en varios módulos que le dan capacidad para procesar distintos tipos de páginas.
IRC.

es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas.
de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC.
Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.
GOPHER.

Es un programa informático que permite navegar por la red internet de forma rapida, sencilla y muy comoda sirve  en el acceso a la información a través de menús. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.
FTP.

 es un protocolo que permite la comunicación entre dos equipos. Se utiliza para que ordenadores de diferentes tipos puedan transferir archivos por medio de una red que utiliza TCP/IP.

El FTP opera en un entorno de cliente/servidor. Esto significa que la máquina remota se configura como servidor, y por ello espera a la otra máquina para solicitarle un servicio  el servicio se brinda por medio de lo que se conoce como daemon, una tarea de bajos requisitos que se ejecuta en segundo plano. El daemon para FTP se denomina ftpd.
E-MAIL.

Correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Principalmente se usa para enviar  mensajes de correo electrónico, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.



TELNET.

Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones.

Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.

lunes, 14 de mayo de 2012

TAREA.

<TABLE> sirve para contener la tabla, es decir, para albergar dentro de ella toda la estructura de la tabla: las filas, las celdas y los encabezados.
<TH>sirve para crear el encabezado.
<TD>sirve para formar columnas.
<TR>sirve para crear filas.
CELLPADDING define el espacio entre los bordes de la celda y el contenido de la misma.
COLSPAN especifica el número de columnas por las que se extenderá la celda.
ROWSPAN  indica el número de filas que ocupará la celda.
WIDTH nos permite indicar el tamaño del borde del elemento al que se lo aplicamos.
BORDER sirve para establecer los atributos que le indiquemos a los cuatro bordes del elemento al que se lo aplicamos.

domingo, 13 de mayo de 2012

QUE ES? PARA QUE SIRVE? Y COMO FUNCIONA EL TCP/IP?


TCP/IP es un conjunto de protocolos diseñados para las redes de Area Amplia (WAN). El protocolo TCP/IP está conformado por un modelo de cuatro capas: Interface de Red, Red, Transporte y Aplicación.

Para que dos equipos puedan comunicarse a través de una red, estos deben "ponerse de acuerdo" de alguna manera, es decir, deben utilizar una serie de normas que aseguren el envío de un mensaje del equipo remitente al equipo receptor.

El protocolo TCP/IP permite que los ordenadores de todos los tamaños, de arquitecturas diferentes, que ejecutan sistemas operativos totalmente diferentes, puedan comunicarse unos con otros.

CUALES SON LOS ORGANISMOS QUE REGULAN EL INTERNET?

IANA
ICANN
LATINOAMERICANN 
LACTLD
INTERNIC
LACNIC 
NIC regionales     
LA HISTORIA DEL INTERNET.

Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica. 

La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red
QUE ES EL INTERNET?

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. 
Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las direcciones o URLs por lo general comienzan utilizándolo).
Con respecto a los protocolos que mencionábamos, no debemos asustarnos, ya que su utilización es completamente transparente para nosotros como usuarios; nuestra computadora se encarga de utilizarlos al emplear nuestro navegador.

jueves, 10 de mayo de 2012


QUE ES INTERNET?

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones.
En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos.

LA HISTORIA DEL INTERNET

Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.

QUE FUE ARPANET

La red de computadoras Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET)
fue creada como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de California, Los Ángeles y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP iniciada en 1983.


que fue ARFANET?
creador del www

Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadu (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush